MI VOZ CONTRA LA APATRIDIA
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y migrantes en el mundo existen actualmente más de 10 millones de personas en situación de apatridiia.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y migrantes en el mundo existen actualmente más de 10 millones de personas en situación de apatridiia.
Aunque las leyes dominicanas no han reconocido el estatus de apátrida y aunque las autoridades se niegan a reconocer que existen personas sin nacionalidad en su territorio, la sentencia 168-13 dejó en situación de apatridia y en riesgo a miles de personas por ser de origen haitiano.
Este 23 de septiembre se conmemora el noveno aniversario de la Sentencia 168-13, la arbitraria decisión del Tribunal Constitucional que desnacionalizó a cuatro generaciones de dominicanos/as por ser hijos de trabajadores migrantes. Más de 90 mil dominicanos/as de origen haitiano no cuentan con la documentación civil necesaria para el ejercicio pleno de su ciudadanía, que les permita participar activamente en la vida democrática e impulsar el progreso de sus comunidades.
La carta también cita ampliamente el discurso de Abinader en el acto titulado “Abrazo solidario”, realizado en el Aula Magna de la UASD, el 5 de diciembre de 2013. En aquel momento, Abinader se refería a la situación creada por la sentencia 168-13 como “dramática” y rechazaba que el miedo y la hostilidad “arroparan” la geografía nacional, llamando a colocarse del lado de la dignidad de las personas, sin ambigüedad.
En el mes de agosto del año 2008, el único espacio de recreación con el que contaba el batey sabana lo deterioraron con la construcción de la Autopista del Nordeste. El batey se vio en la obligación de realizar una manifestación, en reclamo de la reubicación de play, reparación de la acera y contenes, entre otras demandas. Muchas casas fueron destruidas durante la construcción de la autopista.