La carta también cita ampliamente el discurso de Abinader en el acto titulado “Abrazo solidario”, realizado en el Aula Magna de la UASD, el 5 de diciembre de 2013. En aquel momento, Abinader se refería a la situación creada por la sentencia 168-13 como “dramática” y rechazaba que el miedo y la hostilidad “arroparan” la geografía nacional, llamando a colocarse del lado de la dignidad de las personas, sin ambigüedad.
Todas Nuestras Publicaciones
POBREZA, CAÑA Y RESISTENCIA EN SABANA LARGA
En el mes de agosto del año 2008, el único espacio de recreación con el que contaba el batey sabana lo deterioraron con la construcción de la Autopista del Nordeste. El batey se vio en la obligación de realizar una manifestación, en reclamo de la reubicación de play, reparación de la acera y contenes, entre otras demandas. Muchas casas fueron destruidas durante la construcción de la autopista.
CARTA ABIERTA
Presidente Abinader, ahora es realmente el momento de la responsabilidad. Ahora es que está en sus manos poner fin a la violación de los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana. ¿Mantendrá vigente la política que usted mismo definió como “poco civilizada”, de negarnos la nacionalidad y la igualdad de derechos? ¿Se posicionará a favor de la dignidad de las personas o seguirá violentándola?
ATLETAS DOMINICANOS DE ASCENDENCIA HAITIANA: VENCIENDO OBSTÁCULOS DENTRO Y FUERA
A pesar del racismo institucionalizado, la comunidad dominicana de ascendencia haitiana ha seguido dando grandes cosas al país y al mundo. En diferentes ramas del deporte se ha llenado de gloria y se ha dado a conocer nuestra bandera, nuestra cultura y nuestra patria en el mundo.
BOLETIN 1
Boletin informativo del movimiento reconocido
URGE RESTITUIR LA NACIONALIDAD
El Movimiento Reconocido recuerda que “el presidente Abinader durante los años 2013-2016 se pronunció en varias ocasiones a favor del reconocimiento de los derechos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana, incluso declaró que como nieto de inmigrantes el criterio de la sentencia 168-13 lo habría privado de la nacionalidad dominicana de habérsele aplicado. Ahora que es Presidente, tiene la oportunidad de recordar sus propias palabras y cumplir con lo que la Constitución, las leyes y los pactos internacionales dictan en materia de derechos humanos”.
REPORTAJE ESPECIAL
Nos preocupa que los agentes de la DGM utilicen el perfil fenotípico como criterio principal al presumir que una persona es inmigrante haitiana en situación irregular, ello constituye una práctica discriminatoria que afecta tanto a personas inmigrantes haitianas como a personas negras dominicanas y a personas dominicanas de ascendencia haitiana.
RECONOCI.DO DENUNCIA DETENCIONES
La vulnerabilidad de miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana ante estos operativos migratorios plagados de ilegalidades y arbitrariedades, que transgreden el propio ordenamiento legal y los reglamentos migratorios nacionales, es una consecuencia de la sentencia 168-13 que condenó a la apatridia a miles de personas de cuatro generaciones nacidas en suelo dominicano, además de que la ley 169-14 no subsanó la grave violación de derechos humanos perpetrada por la sentencia. El Movimiento Reconoci.do alerta que la totalidad de las aproximadamente 8 mil personas que entraron a un proceso de regularización migratoria como extranjeros nacidos en territorio dominicano para posteriormente optar por un proceso de naturalización, el llamado “grupo B”, tienen actualmente sus documentos vencidos.
LlAMADO AL PRESIDENTE ABINADER
“Es dramático nacer, crecer y tener todas las costumbres de una tierra; y enfrentar el desafío de vivir sin una documentación que te permita desarrollar tu vida a plenitud y realizar acciones tan simples como estudiar o transitar libremente sin temor a ser detenido por las autoridades migratorias quienes constantemente nos detienen y nos piden mostrar los documentos, para así confirmar que estamos legales en nuestro propio país. No somos extranjeros, somos dominicanos que vivimos en la angustia e incertidumbre de no poder disfrutar de nuestra nacionalidad y de los beneficios que de ella se derivan, hemos confiado en la promesa de una solución del Estado dominicano a través de la ley 169-14, pero esto no ha sucedido”,
Negritud, memoria y patrimonio.
Compartimos con ustedes el conversatorio: Negritud, memoria y patrimonio.
