Publicaciones

Todas Nuestras Publicaciones

A nueve años de la Ley 169-14

A nueve años de la promulgación de la Ley 169-14, mediante la cual el Estado dominicano alegaba que abordaba la situación de las personas dominicanas afectadas por las políticas de desnacionalización, como la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, ha quedado demostrado que el verdadero propósito de dicha ley fue neutralizar las denuncias nacionales e internacionales y desmovilizar las protestas, consolidando la desnacionalización de miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana. En estos nueve años, los sucesivos gobiernos han congelado la situación de las personas afectadas, dejándolas en un limbo jurídico, sin registro civil, con una documentación vencida y sin acceso a la nacionalidad dominicana y a los plenos derechos económicos, políticos y sociales. Es urgente revertir esta situación.

leer más

A nueve años de la Ley 169-14, sigue pendiente restaurar la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana.

Exhortan a las autoridades a reconocer el gran aporte que la comunidad dominicana de ascendencia, pese a la persecución que sufre, ha realizado en todos los órdenes de la vida nacional, como en el área deportiva, cultural, económica, académica y artística. Exigen garantizar que todas las personas en situación o riesgo de apatridia tengan la oportunidad de recuperar la nacionalidad y acceder plenamente a sus derechos como ciudadanos.

leer más

El 1ero mayo una fecha para reivindicar a los cañeros y exigir respeto

Alexander Raimon, de 69 años, quien reclamaba el año pasado que tras 47 años trabajando en un ingenio de La Romana no le pagaban la pensión para la que aportó: “Yo he dado mi vida en la caña (y ahora) no tengo pensión, no tengo seguro médico, no tengo dinero, estoy enfermo… me dan 45 días para salir de mi casa”. Hay miles de trabajadores como él en la República Dominicana.

leer más

EL VERDADERO SENTIDO DEL 8 DE MARZO

Este 8 de marzo nos encontramos nuevamente ante grandes retos para nosotras las mujeres negras, las mujeres haitianas, las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana. Vivimos en una sociedad de enormes desigualdades, bajo un Estado racista, cuyos gobiernos nos persiguen y discriminan por nuestro color de piel y nuestros orígenes. Seguimos cargando el peso de ese pasado colonial y esclavista, bajo las nuevas formas de violencia y perpetuación de la exclusión, como ha ocurrido con la desnacionalización racista contra más de doscientas mil personas, hace diez años.

leer más