Sobre Nosotros
RECONOCIDO es una Red Cívica Nacional Independiente, conformada principalmente por dominicanos-as de ascendencia haitiana, autónoma, pluralista y, estructurada a partir de territorios locales y regionales, que promueven los derechos humanos y aspira a la integración real, plena y efectiva de los dominicanos de ascendencia haitiana en la sociedad dominicana.
Nuestras Publicaciones
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.
Publicaciones Web
JESÚS NÚÑEZ
El Movimiento Reconocido recuerda que las acciones ilegales y violatorias de los derechos humanos por parte de la DGM han sido sistemáticas bajo el gobierno de Luis Abinader. Hablamos de acciones tales como: detenciones y expulsiones sumarias de mujeres embarazadas, así como niños y niñas sin acompañamiento de sus padres o representantes legales; allanamientos a viviendas de personas inmigrantes sin orden judicial, extorsión a trabajadores haitianos, detención arbitraria de personas dominicanas de ascendencia haitiana y otras personas dominicanas negras, asesinatos de personas inmigrantes haitianas, entre otras graves violaciones a los derechos humanos, las leyes y la constitución.
Exigen al Presidente detener ola de agresiones fascistas
La Jornada Anticolonial “se celebra desde hace dieciocho años por diferentes agrupaciones sociales que han realizado actividades anticoloniales, los días 12 de octubre en el Parque Colón de manera pacífica.” y honran el legado de lucha de los indígenas y su resistencia en contra de la colonización en nuestra isla y que en cada actividad se lleva el mensaje de no celebrar el genocidio.
ENCUENTRO CON LÍDERES RELIGIOSOS
El sacerdote Pablo Mella citó diversos pasajes bíblicos que consagran la importancia de la justicia, entre ellos los pasajes del libro Éxodo en los que Dios reclama respeto para los inmigrantes, al huérfano y a la viuda. Recordó que el culto no puede ser efectivo si no promueve la justicia social, y destacó la justicia de la causa de las personas dominicanas de ascendencia haitiana víctimas de la desnacionalización.
La discriminación racial va en aumento
Pero no se trata tan solo de comportamientos individuales motivados por los prejuicios y la ignorancia. Se trata de políticas de los gobiernos que convierten la discriminación en un crimen de Estado.
21 DE MARZO Y EL RACISMO DEL ESTADO DOMINICANO
Este año se conmemoran diez años de la Sentencia 168-13, un instrumento para la segregación y la agudización de la discriminación racial en el país, desnacionalizando a más de doscientas mil personas dominicanas de ascendencia haitiana y afectando el acceso a derechos como el de la salud, la educación, la libertad de la circulación y la libertad de reunión.
Nuestras Redes Sociales
Frecuentemente estaremos publicando noticias, artículos, informaciones de próximos eventos e iniciativas que estaremos realizando a través de nuestras campañas.