Movimiento Reconocido insta al gobierno a restituir la nacionalidad a los dominicanos de ascendencia haitiana en RD

 

Santo Domingo, 21 de marzo de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Movimiento Reconocido reafirma su compromiso en la lucha por la dignidad y los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana, quienes continúan enfrentando la negación de su nacionalidad y la vulneración de sus derechos fundamentales.

Como parte de esta jornada, se llevó a cabo el encuentro nacional de dominicanos de ascendencia haitiana “Por la restitución de la nacionalidad: Hacia la Integración Plena de los Dominicanos de Ascendencia Haitiana”, en el Salón de Conferencia del Centro Montalvo. En este espacio, participarón los principales líderes del movimiento y representantes de organizaciones aliadas que se unieron para reflexionar, denunciar las realidades que afectan a esta comunidad y para definir estrategias de acción política y social, que permitan avanzar hacia la restitución de los derechos, la justicia y la inclusión de esta comunidad que históricamente ha sido marginada.

Durante más de un siglo, los aportes de las personas de ascendencia haitiana han contribuido de manera significativa a enriquecer el tejido social, político, cultural y económico de la República Dominicana. Sin embargo, la identidad y el legado de los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana han sido sistemáticamente ignorados y tergiversados. Políticas segregacionistas y narrativas excluyentes han vulnerado sus derechos fundamentales y perpetuado su marginación. Este encuentro se constituyó en una oportunidad para transformar estrategias en acciones políticas concretas, orientadas a impulsar la restitución de la nacionalidad y el pleno reconocimiento de la ciudadanía.

Miles de dominicanos de ascendencia haitiana, nacidos y criados en esta tierra, continúan enfrentando una discriminación estructural que les priva de un nombre y de una identidad jurídica, limitando su acceso a la educación y a un trabajo digno. Porquéla Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional los dejó en condición de apatridia, privándolos arbitrariamente de un derecho fundamental. Si bien la Ley 169-14 fue diseñada para reparar esta injusticia, su implementación ha sido insuficiente, dejando un balance de muchas personas en un limbo e indefensas ante prácticas discriminatorias, con una documentación vencida y sin encontrar una solución definitiva a su situación.

A pesar de su arraigo, son frecuentemente identificados y tratados erróneamente como inmigrantes haitianos en situación irregular, sufriendo exclusión, discriminación e incluso expulsiones injustas del territorio dominicano. No se puede permitir que el derecho a existir legalmente en el país que los vio nacer dependa de prejuicios raciales o de políticas que perpetúan la desigualdad.

Las autoridades dominicanas deben adoptar medidas urgentes y efectivas para garantizar que ningún dominicano de ascendencia haitiana sea tratado como extranjero en su propia tierra. Es fundamental implementar políticas públicas inclusivas y asegurar el cumplimiento de la Ley 169-14, de modo que todos los afectados por la desnacionalización recuperen su estatus legal. Además, resulta imperativo crear un mecanismo específico para aquellos que no puedan acogerse a dicha ley, asegurando así una solución integral y justa para todos.

Mantener la desnacionalización constituye, el acto de discriminación racial más grave que se ejerce en el país, al negar la identidad y la pertenencia de miles de jóvenes en edad productiva que pueden aportar al desarrollo de nuestro país.

Es fundamental desmontar las narrativas que justifican la exclusión y reconocer la valiosa contribución de esta comunidad al desarrollo del país. La discriminación racial sigue siendo un obstáculo para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.Para ello, las entidades presentes manifestarón la imperante necesidad de articular esfuerzos entre las organizaciones sociales para lograr, de manera coordinada, la restitución de la nacionalidad.

El Movimiento Reconocido hace un llamado al gobierno y a toda la sociedad dominicana para que actúen sin demora: restituyendo la nacionalidad a los dominicanos de ascendencia haitiana, garanticen el cumplimiento de la Constitución y las leyes, y pongan fin a la discriminación racial que ha marcado la historia del país. Es imperativo que se adopten medidas urgentes para evitar que prejuicios y políticas excluyentes sigan determinando quién tiene derecho a pertenecer y a vivir dignamente en la República Dominicana.

El Movimiento Reconocido reitera su disposición al diálogo y su voluntad de trabajar junto a las autoridades y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones justas y duraderas. No podemos seguir permitiendo que el racismo, la discriminación y la injusticia continúen matando los sueños, proyectos y oportunidades de crecimiento y superación personal de nuestros jovenes.

Hoy 21 de marzo, instamos a la reflexión, pero sobre todo a la acción. Invitamos a todos los ciudadanos a unirse en la lucha por una nación más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos para garantizar que los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana sean plenamente reconocidos sin obstáculos, ni discriminación.

¡Por una República Dominicana sin discriminación!

Movimiento Reconocido

Quizás también te interese leer… 

El Movimiento Reconocido responsabiliza al gobierno nacional por los ataques ilegales de la DGM a comunidades de El Seibo

El Movimiento Reconocido responsabiliza al gobierno nacional por los ataques ilegales de la DGM a comunidades de El Seibo

Los ataques ilegales perpetrados por agentes de la Dirección General de Migración (DGM) en varias comunidades de El Seibo, República Dominicana. Estos allanamientos se realizaron sin orden judicial, implicando detenciones arbitrarias, robo de dinero y bienes, actos de violencia como golpizas y torturas, principalmente dirigidos hacia personas de ascendencia haitiana. Se critica la política sistemática de persecución racista del gobierno, violando la Constitución y los acuerdos internacionales de derechos humanos. Se pide que se detenga esta represión y se exige que los responsables sean llevados ante la justicia. Además, se destaca la complicidad de algunas instituciones gubernamentales, como CONANI, y se recopilan testimonios de las víctimas para evidenciar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante estos allanamientos ilegales.

leer más

Carta Pública/Open Letter to Ndaba Mandela, nieto de Nelson Mandela de visita en RD

Este Estado racista que le invita a conversar sobre los Derechos Humanos, hace 10 años, mientras enviaba una nota diplomática de condolencias por el fallecimiento del luchador antiracista y anti apartheid, Nelson Mandela, evacuó una Sentencia racista, la 168-13 retroactiva al 1929, que provocó un apartheid, al quitarle la nacionalidad a casi medio millón de dominicanos de ascendencia haitiana, por ser negros y negras, y hoy viven en apatridia.

leer más