En el Día Internacional de la Mujer Afro-latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

Gracias Reconoci.do, por cambiar mi vida

Por Shalin Charles Deni Shalin Charles Deni (1993) Batey Canutillo, San Pedro de Macorís. Cursa el 5to grado de primaria. Tiene dos hijos. Actualmente no trabaja. Tiene su cédula de identidad y electoral. Mi nombre es Shalin Charles Deni, nací en el 1993 en el...
En el Día Internacional de la Mujer Afro-latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

Café con pan

Por Mayra Feliz Pérez Mi historia empieza cuando mi papá quedó sin trabajo, bajó de la capital para el batey, pero no había trabajo allá, solo la agricultura y hacer carbón. Tuvo que hacer lo que había en el momento, pero él no sabía picar la leña, tampoco armar el...

Una mejor vida

Por Margarita Vicente Nací en un batey llamado «El 80». Ahí me crié, donde el amanecer era muy hermoso, en la mañana se escuchaban los gallos cantar cu-cu-ru-cu. En el batey todo era difícil, allí se vivía con muchas necesidades. Desde pequeña veía a mi padre trabajar...
En el Día Internacional de la Mujer Afro-latinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

¿Quién soy yo?

Por Confesor Miguel Edel Soy Confesor Miguel Edel, un joven de 25 años de edad, nacido y criado en un batey del Central Romana llamado 62, donde vivimos de la caña: el cultivo y el corte de caña. Aún siendo mi hermano y yo de pequeña edad, mamá y papá tomaron la...

Paralizada en un batey

Por Estefany Feliz Pérez Yo soy Estefany Feliz Pérez. Actualmente vivo en Batey Cuchilla con mis padres y con mis seis hermanos. Soy la segunda de los hijos de mis padres, tengo 26 años de edad. Yo estudié en la Escuela Primaria Batey Cuchilla. Yo siempre fui una niña...