por Reconoci.Do | Dic 17, 2022 | Derechos Humanos, Historias de Vida, MujeresNegras, Publicaciones
Desde el año 2010 empiezan a reunirse jóvenes de diversas comunidades, de bateyes y barrios de la República Dominicana, enfrentando una misma situación. Desde 2007 la JCE emitió circulares y resoluciones que pusieron en suspenso nuestros derechos fundamentales como personas dominicanas de ascendencia haitiana.
por Reconoci.Do | Dic 13, 2022 | Derechos Humanos, Prensa, Publicaciones
Movimiento Reconocido cuestiona postulación del gobierno de Abinader al Consejo de DDHH de la ONU A través de la declaración titulada “El gobierno dominicano y los DDHH: ¿Luz en la calle y oscuridad en la casa?”, con motivo del Día de los Derechos Humanos, el...
por Reconoci.Do | Dic 13, 2022 | Uncategorized
La única conclusión a la que pueden llegar las víctimas de las violaciones de derechos humanos de este gobierno es que el Estado dominicano debe dar pasos reales para eliminar la apatridia, detener los abusos masivos de derechos humanos contra las personas inmigrantes haitianas, garantizar la igualdad de derechos y eliminar la discriminación racista de Estado con elementos de apartheid, antes de postularse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
por Reconoci.Do | Nov 30, 2022 | Derechos Humanos, Historias de Vida, MujeresNegras
Socialización del libro Somos quien somos en Sabana Grande de Boyá En la logia Renacimiento, en Sabana Grande de Boyá, el día 24 de noviembre el Movimiento Reconocido llevó a cabo la presentación del libro Somos quien somos, una compilación publicada en 2021, con...
por Reconoci.Do | Nov 29, 2022 | Prensa, Publicaciones
Los migrantes son sometidos a procedimientos violentos, humillantes y poco profesionales en los operativos que diariamente se realizan.
Cualquier uniformado puede detener una persona migrante, esto está fomentando el “macuteo”.
Hay deportaciones de niños con arraigo social en República Dominicana, y nos entristece la cantidad de menores no acompañados que han sido conducidos a la frontera.
Los centros de detención no cumplen con el mínimo que garanticen la dignidad humana: baños, muebles para sentarse o dormir, tampoco se les brinda agua y comida. A esta situación son sometidos tantos niños como mujeres embrazadas y madres lactantes.